LECTURA DE LA SEMANA (II)
Como a los que lo habéis comentado os ha gustado el relato de Isaac Asimov y nadie ha hecho otra propuesta, vamos a continuar esta semana con otro relato de ciencia ficción. Esta vez de otro autor clásico del género, Ray Bradbury (autor de Crónicas marcianas y de Fahrenheit 451).
Aquí tenéis el vínculo de El ruido del trueno.

Me gustó mucho sobre todo en el momento de cazar los dinosaurios en el cual le explican al protagonista las normas de caza. Además de eso me gustó por lo poco repetitivo que es, a pesar de centrarse únicamente en un tema concreto.Solo cambiaría los personajes secundarios y lo poco que intervienen en la historia,por lo demás está bien.
ResponderEliminarRubén
Muy bien, Rubén.
EliminarFíjate también en la puntuación, faltan algunas comas. Trata de copiarlo y corregir la puntuación.
A mi esta historia me gusto, aunque me parece que exagera demasiado. Si que creo que todo los actos que hacemos en el presente nos repercute en nuestro futuro, o en cierto modo en de la gente que nos rodea, pero no hasta el punto de que cambie el presidente de un lugar por el simple echo de matar una mariposa.
ResponderEliminarRoi
Muy bien Roi. La idea es como las consecuencias se multiplican al mediar mucho tiempo, pueden ser irrelevantes o desencadenar el terremoto. Tienes que er más cuidadoso con la ortografía: "hecho" (echo= echar; hecho: hacer); gustó (con tilde); mí (con tilde); Sí (con tilde).
EliminarMe parece una historia un poco ridícula pero no infantil.Está bien para reflexionar sobre el pasado, sobre lo que pudo o no haber pasado.
ResponderEliminarA mi no me gustó mucho y como dijo Roi exagera un poco.
Mikaela
Bien, Mikaela. ¿Por qué te parece ridícula?
EliminarPon atención a los signos de puntuación. Haz una revisión y pon las comas que faltan.
Ortografía: mí.
A mí esta historia no me ha decepcionado pero no me ha enganchado como otras. Coincido en lo que dice roi ya que exagera demasiado y el hecho de la mariposa es muy subrrealista.
ResponderEliminarIker
Bien, Iker.
EliminarOrtografía: Roi, surrealista
Falta algo de puntuación: decepcionado, / Roi, ya que
Eu uso de "surrealista" es un uso coloquial no muy ajustado.
La cuestión del efecto mariposa tiene algo de más fondo que lo que parece.
A mi me ha gustado el relato,aunque no me ha encantado.Pero no estoy de acuerdo con lo que dicen de que es muy surrealista o exagerado,ya que es un relato de ciencia ficción y está hecho para ser así.El efecto mariposa me parece una cosa muy interesante,y sí creo que algo tan pequeño puede causar un cambio tan grande.Recomiendo una película llamada El Efecto Mariposa dónde se explica esto de una manera mucho más realista,detallada,y sin ciencia ficción.
ResponderEliminarA mi me gustó.La parte que más me sorprendió fue cuando Eckels pisó a la mariposa y cuando volvieron del viaje, el cartel ya no estaba escrito con la misma ortografía.
ResponderEliminarBelén García
Algo breve, Belén.
EliminarOrtografía: mí.
Cuidado con dejar espacios entre las palabras. gusto. La
A mi me ha gustado pero no ha conseguido engancharme.
ResponderEliminarMe da pena Eckels por como lo trata Travis pero a la vez también lo tiene algo merecido por no hacer caso y poner en peligro a sus compañeros a pesar de las advertencias.
A mi me ha gustado pero no ha conseguido engancharme.
ResponderEliminarMe da pena Eckels por como lo trata travis pero también lo tiene algo merecido por no hacer caso y por poner en peligro a sus compañeros y al mundo a pesar de las advertencias.
Claudia González
Bien, Claudia. Algo breve también
EliminarOrtografía: mí, Travis
Coma antes de "pero"
Es un buen ejemplo del efecto mariposa. A mi personalmente me gustan mas los cuentos de Isaac Asimov.
ResponderEliminarEste cuento no estaba nada mal, me engacho. Pero no tanto comoslos relatos de Asimov.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarA mi me gustó,porque nos hace reflexionar si una mariposa que muere hace millones de años, es capaz de cambiar nuestro presente,si tuviéramos la posibilidad de cambiar el pasado¿evitaríamos que personajes como Hitler hubieran existido?
ResponderEliminarLois Espiñño
Está bien la idea que expones, Lois. La posibilidad de cambiar el pasado y sus consecuencias.
EliminarCuidado con la puntuación. Debes dejar un espacio después de los signos de puntuación. La oración es demasiado extensa y repites la mima conjunción en ella (si).
Mí con tilde.
A mi me gustó porque nos hace pensar sobre el efecto mariposa que está ocurriendo hoy en día,pero no me enganchó tanto como la anterior
ResponderEliminarEstá muy bien esa vinculación con la situación actual. Es una pena que no la hayas desarrollado un poco más.
EliminarMí (con tilde)
La verdad es que a mi no me ha gustado mucho el relato,yo también creo que exagera un poco y que está bien para reflexionar sobre el pasado, lo que pudo haber pasado y lo que no pero en general no me ha gustado.
ResponderEliminarMateo Iglesias Montoto.
Esta historia me gustó mucho, sobre todo el giro tan drástico que hubo al final,es parece muy interesante que hable sobre máquinas del tiempo, dinosaurios... Me gustan mucho las historias de ciencia ficción.
ResponderEliminarBerta Cives
Esta historia me gustó mucho, sobre todo el giro tan drástico que hubo al final, me parece muy interesante que hable sobre máquinas del tiempo, dinosaurios... Me gustan mucho las historias de ciencia ficción.
ResponderEliminarBerta Cives
Berta Cives
A mí no me gustó mucho ya que, se me hizo un poco largo y como dijo Roi,exagera mucho las cosas.También es verdad que nos hace reflexionar sobre como era el pasado.
ResponderEliminarA mí el relato me gustó bastante, más que el de Isaac Asimov. Me parece muy interesante el tema sobre el que habla y como te hace pensar que una cosa tan pequeña, en este caso una mariposa, pueda causar un cambio tan grande en el futuro.
ResponderEliminarLucía Fernández
A mí el relato no me gustó ya que se me hizo un poco largo para leer y no me mantuvo entretenida porque no me tiraba de la intriga.
ResponderEliminarDiana Alcobre Rozados
A mí el relato no me gustó porque se me hizo muy extenso y no me tiraba de la intriga y no me mantuvo entretenida como bien dice Diana.
ResponderEliminarUxía Alcobre Rozados
A mi me gusto relato me mola mucho la idea de viajar al pasado para poder disparar a los dinosaurios y que un cambio pequeño tenga tantas consecuencias.
ResponderEliminar