miércoles, 18 de marzo de 2020

CONTINUAMOS CON LOS EJERCICIOS DE ARGUMENTACIÓN (I): Las corridas de toros


 En las últimas semanas habíamos iniciado una actividad de argumentación y debate. Vamos a continuarla de forma escrita. Os reproduzco el texto que ya habíamos trabajado en la clase.

Se trata de que cada uno haga al menos una intervención (en las respuestas de esta entrada en el blog):

a) respondiendo a uno de los argumentos del texto
b) respondiendo al argumento expuesto por un compañero
c) introduciendo un nuevo argumento
d) ampliando (con ejemplo, datos ...) alguno de los argumentos expuestos.
Plazo: hasta el lunes 23.

Texto:
 El toreo es un arte que forma parte de un patrimonio cultural, de una tradición y sentimiento con el que una comunidad se identifica. Por ello, no son justas las reivindicaciones que los animalistas hace exigiendo su prohibición. Todo patrimonio cultural debe ser protegido.
Aunque es indudable que la fiesta de los toros tiene un componente de crueldad, este queda anulado por la propia implicación y riesgo del torero, que se hace uno con el toro. No tiene sentido hablar de tortura en relación con un animal indómito, cuya lucha hasta la muerte es un peligro constante para el torero. Lejos de ser maltratadores de animales, toreros y criadores del toro de lidia, son los primeros que cuidan y aman a estos animales. El concepto de bienestar animal es algo relativo: El toro de lidia, criado en libertad, en espacios extensivos, naturales, goza -hasta el momento de la corrida- de un bienestar privilegiado muy superior al del ganado estabulado o de algunos animales mascotas, condenados a vivir en unos espacios reducidos y, a todas luces, inadaptados para ellos.
Conviene subrayar, finalmente, que si despareciesen las corridas de toros, con ellas desaparecería el propio toro de lidia y todo el entorno ecológico ligado a su crianza.





 

20 comentarios:

  1. "Todo patrimonio cultural debe ser protegido", como pone la lectura, pero una costumbre, cualquiera que sea, no puede tener muertos de cualquier ser vivo y que para su muerte tenga que sufrir, mientras otros lo ven y lo disfrutan.

    Roi Gil

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

  3. "si despareciesen las corridas de toros, con ellas desaparecería el propio toro de lidia" Se puede conservar esta especie sin la necesidad de maltratarlos y humillarlos.
    Noa Aller

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Ciertamente, incluso que estos toros tengan una muerte, son cuidados con especial cuidado y protección hasta el día de la corrida.

      Roi Gil

      Eliminar
  4. Hola, reedité yo las intervenciones de Roi y Noa para que apareciesen firmadas y que tengamos más claro quién interviene. Los que participéis a partir de ahora, por favor, indicad vuestro nombre en el mensaje.

    ResponderEliminar
  5. En el texto se dice que si desaparecen las corridas de toros también desaparecerían los toros de lidia. Como dice Noa esto no tiene porque pasar, se puede seguir criando esta especie sin tener que hacer sufrir y sacrificar al animal al final del toreo.
    A mi me parece bien que se practiquen algunas modalidades de toreo como los San Fermines o los recortadores, ya que no se sacrifica a los toros.
    Lucía Fernández

    ResponderEliminar
  6. Respondiendo al comentario de Lucía diría que los San Fermines, los toros también sufren, pues corren mucho, pero lo peor es que se pone en juego la vida de muchas personas, incluso niños, o abuelos, pues esos toros al verse libres saltan y pueden dañar a cualquiera que esta al otro lado de las vallas.
    Por otro lado, el no sacrificio de los toros, significa que la gente tampoco coma carne de toro, o cualquiera de sus variedades.
    Roi Gil

    ResponderEliminar
  7. Mi opinión es que deberíamos seguir las tradiciones de nuestro país, porque forman parte de nuestra cultura, y los toros de lidia son unos animales con unas condiciones de vida inmejorables. Pero yo creo que no tienen porque pasar por un sufrimiento y una muerte como les está ocurriendo ahora, se podrían torear sin llegar a matarlos ni hacerlos pasar por sufrimientos.
    Berta Cives

    ResponderEliminar
  8. Nuestra opinión es que las corridas de toros se deben de hacer porque forman parte de nuestra cultura,pero si los toros viven bien hasta el momento de la corrida porque no dejar de hacer que la corrida sea un sufrimiento para los toros.Podrían irse de la corrida sanos y salvos.


    Diana y Uxía

    ResponderEliminar
  9. Según mi punto de vista las corridas de toros no son un patrimonio que debamos conservar.
    Tratar bien al toro hasta el momento de la corrida no es justificación para que tengan un final tan doloroso, además la crueldad no queda anulada al peligrar también la vida de el torero porque el está ahí por voluntad propia y sabe bien lo que le puede pasar; hay animales que tampoco están muy bien atendidos como el ganado estabulado pero eso se hace para un bien común y las corridas solo son para divertirse viendo como maltratan a un animal.
    Claudia González.

    ResponderEliminar
  10. Yo creo que el toreo es tal y como se dice en el rexto patrimonio cultural y lo deberiamos proteger, ya que a mucha gente le gusta el arte del toreo. Por otra parte creo que es malo porque en mi opinión es algo de maltrato hacia los toros, de todas formas yo eliminaria el toreo ya que ningun ser vivo se merece tal sufrimiento.

    ResponderEliminar
  11. El riesgo del toreo no compensa en ningún aspecto la crueldad recibida por el animal ni justifica cualquier tipo de evento de este tipo dónde se exhibe dicho maltrato como si fuera entretenimiento o algo correcto

    Rubén

    ResponderEliminar
  12. Respecto a la opinión de Berta. No estoy del todo de acuerdo con ella ya que estos animales antes de todo lo que sufren, puede que vivan bien y que los cuiden. No me parece un argumento razonable cuidarlos, después hacerles sufrir sin razón y que nos hagan parecer que no es tan malo.

    Anna Mnykh.

    ResponderEliminar
  13. Mi opinión coincide con la de Berta ya que se puede conservar este patrimonio sin hacer sufrir a los toros ni sacrificarlos en los eventos optando por usar otras reglas como hacer que el animal se canse sin hacer ningún tipo de daño a nadie

    Mateo Fernández

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Mi opinión es que estoy a favor de los toros porque de no celebrarse la corrida de toros se perderia el toro de lidia y perderiamos patrimonio cultural ya que se lleva celebrando muchos años.
    Lois Espiño

    ResponderEliminar
  16. Yo estoy de acuerdo con cada uno de mis compañeros porque la mayoría dicen que está bien seguir con las corridas de toros pero que el toro no salga perjudicado de esto, así se conservaría el patrimonio cultural que se lleva celebrando tantos años y el animal no tendría que salir herido.
    Mikaela López

    ResponderEliminar
  17. Mi opinión coincide con la de Claudia, nadie puede justificar el sufrimiento del toro de lidia con la excusa de que este animal a vivido muy bien y a sido cuidado con mucho cariño. Es verdad que el torero puede morir en una corrida de toros, pero ese señor sabe a lo que va y a lo que se enfrenta mientras que el toro no, que es el que se lleva la peor parte.
    Ninguna celebración justifica maltratar un animal aunque sea patrimonio nacional.
    Paula García.

    ResponderEliminar
  18. Yo creo que el toreo es tal y como se dice en el rexto patrimonio cultural y lo deberiamos proteger, ya que a mucha gente le gusta el arte del toreo. Por otra parte creo que es malo porque en mi opinión es algo de maltrato hacia los toros, de todas formas yo eliminaria el toreo ya que ningun ser vivo se merece tal sufrimiento.

    Iker Peña

    ResponderEliminar
  19. Mi opinion de las corridas de toro es patrimonio cultural y es algo que deberiamos proteger pero lo que yo no estoy de acuerdo es lo de que mueran yo preferiria que si hicieran pero al final que no mataran al toro

    ResponderEliminar