martes, 26 de mayo de 2020

TRABAJO DE RECUPERACIÓN PARA LA SEMANA DEL 25-29

 

Ejercicios de recuperación de 2º de ESO. Semana 25 – 29 de mayo.

Lunes 25 (el que estaba marcado para el viernes 22)


Coherencia y Cohesión.
Escribe un texto en el que expliques en varios párrafos las instrucciones de un juego. Emplea conectores de orden para introducir cada párrafo y enlazar las oraciones y subráyalos...
Ejemplos de conectores: Primero, después, a continuación, finalmente, antes, al mismo tiempo, durante ….


Martes 26

Repaso de determinantes y pronombres I.

Repasad la teoría en el tema 3 del libro (págs 51 a 59)

Podéis practicar nociones básicas sobre determinantes en el siguiente enlace:

Ejercicio de distinción de pronombres personales y artículos determinados.

RECORDAD que los personales son solo pronombres (que se refieren a la 1ª 2º y 3ª persona) y que distinguimos (tónicos y átonos); mientras los artículos solos son determinantes y pueden ser determinados o indeterminados.

Diferencia los pronombres de los artículos en las siguientes oraciones (copiad las oraciones para que pueda corregirlo con más agilidad)

Deberíamos conseguir los permisos antes de que los vendan.
Él lo sabe: yo hice el trabajo que le prometí.
De tanto andar por la calle perdió el contacto con su familia.
Acaso no los ves.
Estos son los vecinos.
Cruzó el camino, saltó la verja y abrió la puerta que le llevaba a él.
Os espero hasta las siete, después os las arregláis solos.
Lo más fantástico del caso estaba por llegar.
Al caminar hacia él observó el moratón que tenía.
Llega el bueno y se dirige al malo para decirle que él ya lo sabía.
La tía de Ángel me lo ha dado a mí, no al impresentable de tu hermano.


Miércoles 27

Los pronombres y determinantes demostrativos y posesivos. Distingue en las siguientes secuencias cuáles son pronombres y cuáles determinantes demostrativos y posesivos.


RECUERDA: para distinguir entre determinante y pronombre tienes que fijarte en si el demostrativo o el posesivo acompañan a un sustantivo o los sustituyen. Si acompañan al sustantivo son DETERMINANTES, si sustituyen a un sustantivo, son PRONOMBRES:

Este gatito apareció en la huerta (este es un determinante porque acompaña a gatito)

El gatito es muy bonito, pero este me gusta más (este es un pronombre, sustituye a gatito, no acompaña a ningún sustantivo).

Esta casa de aquí es la de tu hermano.
Dame ese bote y deja este en la estantería de tu taller.
Esa bici que está a tu lado es mía.
¿Te gusta aquel bolígrafo que tiene nuestro profesor? El tuyo es más bonito que el suyo.
La culpa es tuya, no me vengas con esas excusas.
¿Ves aquel árbol de allí? Desde ese árbol hasta aquel el terreno es nuestro.
Vuestro trabajo está muy bien, el suyo es bastante peor.
Entre sus tonterías y las tuyas, vais a volver loco a ese pobre hombre.
Esta llave no me sirve, alcánzame aquella aunque no sea tuya.

Jueves 28

Comprensión lectora. Señala al idea principal de los siguientes textos.

Texto 1

La solidaridad es una actitud que se aprende. En la convivencia con las demás personas, podemos darnos cuenta de que es posible llegar a ser unidos, de que es posible practicar la igualdad y el diálogo. En cambio, lo contrario a la solidaridad es el individualismo  y el egoísmo. Es posible, pues, que aprendamos a ser solidarios

Texto 2

Los antiguos creían que las estrellas eran agujeros que habían en el cielo, a través de los cuales la luz que había al otro lado del cielo se filtraba hacia nosotros. Hoy sabemos que las estrellas son algo curiosísimo, mucho más interesante y complejo. Todas las estrellas son enormes bolas de gas como nuestro sol y como éste sacan su energía de la misma clase de procesos y la irradian también de manera similar

Texto 3

Aprendamos a aceptarnos tal como somos. Tomemos conciencia de que todos somos diferentes y, al mismo tiempo, iguales en dignidad y en derechos. Entendamos que podemos discutir sin agredirnos, ni insultarnos. Reconozcamos que las personas podemos: pensar, sentir y ver las cosas de maneras muy diferentes”.

Viernes 29 Repaso general sobre las palabras vistas.

a) Distingue en el texto los sustantivos, adjetivos y adverbios, artículos, pronombres personales y pronombres y determinantes demostrativos y posesivos:

Aquellos que allí ves, respondió su amo, de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas. Mire vuestra merced, respondió Sancho, que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas que volteadas del viento hacen andar la piedra del molino. Bien parece, respondió Don Quijote, que no estás cursado en esto de las aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo, quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla. Y diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que, sin duda alguna, eran molinos de viento, y no gigantes, aquéllos que iba a acometer.

b) Escribe un texto en el que figuren: dos pronombres personales átonos, dos pronombres personales tónicos, un determinante demostrativo, y pronombre posesivo, y cuatro adverbios. (señala cada palabra con la indicación de lo que es).

No hay comentarios:

Publicar un comentario