jueves, 11 de junio de 2020

ÚLTIMAS TAREAS

 

Tal como os comenté por whatsapp estos días los vamos a dedicar finalizar tareas pendientes. 

Solo haremos dos ejercicios más:

a) Recomendamos un libro para leer en verano.

Es una actividad que vamos a realizar en el blog de la biblioteca

- Indicáis:
    autor:
    título:
    género:
  
- Breve resumen argumental (sin desvelar cuestiones esenciales)

- Explicación de por qué lo recomiendas a qué tipo de lector está destinado.
- Podéis hacerlo en vídeo,  audio o escrito. 


 b) Como os comenté el trabajo del Club de Letras  se concluirá al inicio de curso (con la confección del mural), pero preciso que me enviéis las historias de mujeres que faltaban o completéis algunas de las que ya teníamos. Os daré indicaciones en particular.

 

Esta semana de recuperación solo tenéis dos tareas, para que os dé tiempo a poner al día las pendientes:


Lunes 8


Repaso de determinantes y pronombres III. Pronombres y determinantes numerales, exclamativos e interrogativos.
Señala y distingue los determinantes y pronombres interrogativos, exclamativos y numerales (de estos señala su tipo: cardinal, ordinal, partitivo o multiplicativo)

¿Qué libro me recomiendas para leer?
Han comprado un tercero sin ascensor.
¿Quién se apunta a ver la película?
Es la duodécima medalla que gana.
¡Qué noticia tan buena!
Se repartirán la doceava parte de lo ganado.
¿Qué estás haciendo?
Hoy tenemos doble ración de postre.
Dame tres, no necesito más.


Martes 9

Comprensión lectora. Señala el tema general del siguiente texto. En el texto se expresa una opinión sobre el tema que trata, señala en una línea cuál es esa opinión.

Nada puede obligar a leer, pero los gobiernos tienen la obligación de convencer a los ciudadanos de cualquier edad de que leer es, como decía un antiguo eslogan, bueno para la salud y para la convivencia. España está a la cola de la lectura en Europa. Las últimas estadísticas (…) señalan que solo el 53% de los individuos mayores de 14 años lee, al menos un libro al mes (…). Se lee poco y cada vez menos. Ese hecho tinen una grave incidencia cultural, educativa y política. (…) Solo una acción decidida (…) puede limar esas estadísticas vergonzantes que dicen muy poco de la salud de la cultura de la lectura.




No hay comentarios:

Publicar un comentario