miércoles, 3 de junio de 2020

TRABAJO DE RECUPERACIÓN PARA LA SEMANA DEL1-5


Lunes 1


Repaso de determinantes y pronombres II. Los indefinidos.
Recuerda que los indefinidos son palabras que indican una cantidad o identidad indeterminada (alguno, poco, cualquiera...)
(Tienes la teoría sobre determinantes y pronombres indefinidos en la página 56)
Señala y distingue determinantes y pronombres.
- ¿Necesitas algo?.
- Alguien se ha dejado en casa todas las luces encendidas.
- No hay entradas bastantes para todos.
- Varios laboratorios españoles y otros extranjeros están realizando muchas pruebas.
- No vale cualquier persona.
- Este año ha habido menos cosecha.
- Nos vemos un día cualquiera.
- Tengo muchas dificultades.



Miércoles 3

Repaso de clases de palabras. La distinción de los indefinidos determinantes, pronombres y adverbios.

Algunos indefinidos según el contexto en el que aparezcan ademas de determinantes, pronombres pueden ser adverbios.
Para distinguirlos recuerda:
Los determinantes van a acompañan a un sustantivo: Bastantes niños.
Los pronombres sustituyen a los nombres: Me encantas los caramelos, siempre como bastantes
Los adverbios acompañan a adjetivos, verbos o adverbios y son invariables: Te quiero bastante; Vivo bastante lejos; Las casas son bastante grandes. (fíjate que, aunque grandes está en plural, el adverbio bastante no varía)

Señala los indefinidos y distingue pronombres, determinantes y adverbios.

- Tengo muchos amigos que viven bastante lejos.
- Necesito algunos clavos, gasté demasiados ayer.
- No le des más bombones al niño, ha comido ya muchos.
- Cualquiera te explicará que es muy peligroso avanzar más.
- Pocas personas sabe tanto como él de tantos temas diferentes.
- Alguien asomó por la puerta par comprobar que ningún niño se había quedado dentro.


Jueves 4

Recursos literarios: metáfora y comparación.

RECUERDA:

Metáforas y comparaciones son recursos literarios que establecen una relación entre dos realidades que se parecen. En la comparación se expresa una relación de semejanza (su pelo es como un mar, su mirada parece un lago en calma). La metáfora en cambio expresa la identidad entre el término real y el imaginario (A es B: su pelo es un mar; su mirada es un lago en calma). En la metáfora también se puede emplear la forma A de B (sus ojos de fuego) o simplemente eliminar el término real y sustituirlo por el imaginario (En “Al sonreír me mostró sus perlas”, perlas sustituye a dientes).

Redacta en al menos diez líneas un pequeño texto narrativo en el que algo suceda a un personaje que le provoque un sentimiento (alegría, miedo, vergüenza, asco, compasión ….) Describe el sentimiento empleando dos comparaciones y dos metáforas. Subráyalas y distínguelas.


Viernes 5

Comprensión lectora. Señala al idea principal de los siguientes textos.

Texto 1
Poetas y cantantes se han inspirado desde hace siglos en los ojos verdes, los ojos negros, y hasta hubo quien escribió que el mundo se iluminaría con el recuerdo de una mirada. Con todo se relacionan los ojos, desde el romance hasta el desafío. No hay órgano del cuerpo que refleje las emociones más rápidamente que los ojos, de una manera tan espontánea e involuntaria, que no da tiempo a disimular. A menos que quien te mire no sea buen observador o seas un experto desviando la mirada, tus ojos demuestran tus reacciones al momento.

Texto 2

Repetir una y otra vez el mismo cuento es bueno para el aprendizaje de los niños, según un estudio de la Universidad británica de Sussex, cuyos autores consideran que es esta repetición lo que acelera la adquisición del vocabulario. El estudio fue dirigido por la psicóloga Jessica Horst y sus resultados son consecuencia de un experimento en el que se ex-puso a dos grupos de niños de 3 años al aprendizaje de dos palabras nuevas. Cada una de ellas era una palabra inventada para designar un objeto desconocido, como por ejemplo "sprock" para referirse a un artículo manual empleado para mezclar comida. Durante el plazo de una semana, uno de los grupos escuchó tres historias diferentes con estas palabras, mientras que el otro grupo escuchó una única historia con las mismas palabras nuevas. Pasado ese período, se constató que los niños a los que se había contado solo un cuento recordaban mejor las nuevas palabras que los niños a los que se había contado tres historias diferentes.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario