REPASO: LA METÁFORA. EJERCICIO DE CREACIÓN POÉTICA
Vamos a hacer un ejercicio breve de composición poética relativo a la situación del confinamiento. Recordad que la lírica se define por la expresión de emociones y sentimientos y, a veces, nos puede servir para entender y comunicar mejor lo que nos pasa y lo que sentimos.
Una vez tengáis el poema hacéis una foto que lo ilustre.
Recordad en qué consiste la metáfora
Podéis hacerlo libremente o, si os cuesta centraros, seguir el siguiente procedimiento (que ya habíamos empleado en el ejercicio sobre violencia de género que realizamos en clase).
1º. Escogemos una realidad sobre la que queremos hablar (el no poder salir de casa, el regreso a la normalidad, no poder quedar con los amigos, alguien a quien hecho de menos en particular, que este lunes ya podréis salir un ratito ...)
2º. Pensamos la emoción que nos suscita esta realidad con una palabra abstracta (soledad, tristeza, emoción, encuentro, libertad, alegrí ...)
3º. Asociamos esta realidad a una realidad física con la que la asociemos por algún vínculo de semejanza.
Por ejemplo, puedo pensar en que no puedo estar con mis amigos y eso me genera un sentimiento de soledad, ese sentimiento de soledad lo asocio a la oscuridad y a la noche:
"Tengo el corazón lleno de noche, noche sin luna..."
Os pongo un ejemplo de los primeros versos de un poema que ha circulado mucho por las redes estos días. Veréis que se emplea como imagen la metáfora de la tormenta y del naufragio:
Esperanza
Cuando la tormenta pase
Y se amansen los caminos
y seamos sobrevivientes
de un naufragio colectivo.
Con el corazón lloroso
y el destino bendecido
nos sentiremos dichosos
tan sólo por estar vivos.
(...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario